En un esfuerzo por proteger la economía de Nuevo León frente a los recientes desafíos comerciales derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos, los diputados locales Miguel Ángel Flores y Melisa Peña, de Movimiento Ciudadano, presentaron una nueva iniciativa para otorgar estímulos fiscales en el impuesto sobre nómina.
Esta medida forma parte de un paquete económico promovido por el partido, en línea con las acciones del Gobierno estatal para mantener a Nuevo León como líder nacional en inversión y empleo.
¿En qué consiste el estímulo fiscal al impuesto sobre nómina?
La propuesta plantea adicionar el artículo 159 a la Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León, estableciendo un estímulo fiscal parcial para exentar del pago del Impuesto sobre Nómina (ISN) a personas físicas que cumplan con ciertos criterios, tales como:
- Mujeres jefas de familia con ingresos menores a 150 cuotas.
- Personas con discapacidad.
- Adultos mayores de 60 años.
- Jóvenes en su primer emprendimiento.
“Esta iniciativa forma parte del paquete que estamos construyendo para apoyar el desarrollo económico del estado, especialmente ante la incertidumbre por los aranceles de EE.UU.”, declaró la diputada Melisa Peña.
También beneficiaría a empresas en zonas estratégicas
Además del apoyo a trabajadores, la iniciativa contempla exentar del ISN a empresas que se instalen en el norte y sur de Nuevo León, como parte de una estrategia territorial para impulsar el crecimiento económico en regiones con menor desarrollo.
“Queremos que emprender en Nuevo León no sea una carga, sino una oportunidad”, agregó Peña.
¿Qué es el impuesto sobre nómina y por qué es importante?
El Impuesto sobre Nómina es una contribución estatal que deben pagar las empresas por cada trabajador en su plantilla. En Nuevo León, la tasa es del 3% sobre las remuneraciones y se debe cubrir antes del día 17 de cada mes.
Esta carga fiscal representa una fuente clave de ingresos para el estado, pero también puede ser una barrera para la generación de empleo y emprendimiento, especialmente entre sectores vulnerables.